
En esta publicación te enseñaré con un ejemplo real cómo crear un curso online paso a paso. Seré lo más breve posible e iré directo al grano en cada sección. Antes de empezar me presento rápidamente: me llamo Christian Gallegos, soy el fundador de la Academia de Marketing Digital y Ventas Online Posonty. Llevo 16 años metido de lleno en el marketing digital. Vendo formación en línea y también soy YouTuber. Actualmente vendo cursos de marketing en mi web posonty.com.
¿Por qué te ayudo con esta publicación? Estoy creando este artículo porque este año 2020 en mi academia enseñaré cómo crear un ecommerce paso a paso, también cómo gestionar la tienda online como si fuéramos una agencia, y por último, también quiero enseñar a mis alumnos cómo crear un curso, y, como voy a crear la tienda online, decidí hacerlo en formato curso (puedes comprar mi curso para crear tiendas online desde posonty.com).
¿Cómo empiezo a crear un curso online?
¡Buena pregunta! Si llegaste a este artículo, o, si estás buscando en Google cómo crear un curso en línea, seguramente ya tengas un tema validado, pero no sabes cómo organizar el curso, qué herramientas utilizar, cómo grabar el curso, dónde subir el curso, en qué plataforma venderlo, etc.
Si todo lo que leíste en el párrafo de arriba aún no lo tienes, ¡no te preocupes!, a continuación te explicaré todo, incluido cómo validar el nicho (tu curso) que quieres crear para venderlo.
Antes de empezar, quiero que sepas que esto no es sencillo, es decir, no es seguir un tutorial y listo. Para vender un curso online necesitarás trabajar muy duro. Tendrás que aprender muchas cosas, entre las que destaco; marketing digital, aprender a crear una Web (esta es la mejor opción y más rentable pero conlleva una pequeña curva de aprendizaje), un poco de SEO (posicionamiento en buscadores) y también a editar vídeo.
A continuación te haré un listado de todo lo que necesitas para crear un campus virtual para que empieces a obtener ingresos pasivos con los alumnos que vayas captando para tus cursos y luego tendrás una explicación de cada apartado:
- Validar si el nicho tiene demanda
- Definir el precio del curso
- Escoger el estilo de tu curso
- Estructurar y organizar el curso
- Información del curso
- Herramientas necesarias para crear cursos online
- Cómo grabar y editar cursos online
- Dónde alojar los cursos online y la plataforma para vender el curso
- Cómo vender cursos online
¿Cómo validar si un curso tiene demanda?
Como te dije al inicio, este artículo estará basado en un ejemplo real, por ello te explicaré cómo he validado mi idea de curso para que tengas una idea de cómo validar el tuyo. Validar el curso antes de crearlo es muy importante, ya que de nada te servirá crear un curso que no tenga demanda.
El curso que voy a crear está dentro del nicho del marketing digital. El simple hecho de que esté en un nicho con demanda, ya es un indicador positivo. Para ver la demanda del nicho utilizo Google Trends.
Como puedes ver en la imagen de arriba, el nicho del marketing online está a tope. Dentro de este nicho, el curso que haré para vender desde mi plataforma posonty.com será el siguiente: Cómo crear una tienda online paso a paso y cómo vender en Amazon (todo junto ya que será una estrategia híbrida):
Aunque el curso de Amazon tiene más «movimiento», he decidido crear un curso en el que enseño cómo crear la tienda online pero gestionando el stock desde Amazon FBA, ya que apenas hay cursos de este estilo, así podré diferenciarme de la competencia.
También es interesante que valides tu curso revisando las plataformas donde venden formación, si ves que el curso que quieres crear tiene muchos alumnos y valoraciones, es buena señal. A continuación te dejo un listado de páginas que venden cursos para que busques allí si la formación que quieres vender tiene demanda.
12 Páginas que venden cursos online para validar el tuyo
- udemy.com
- domestika.org
- www.crehana.com
- teachable.com
- podia.com
- es.coursera.org
- www.thinkific.com
- www.ruzuku.com
- platzi.com
- hotmart.com/search/
- miriadax.net
- tutellus.com
¿Cuáles son los nichos de mercado con mejor salida para vender cursos?
A continuación te dejo un listado con los nichos de mercado que mejor salida tienen para los cursos, pero mucho ojo con lo siguiente: intenta escoger un micronicho dentro de cualquiera de los nichos que verás a continuación, por ejemplo, dentro del nicho del marketing digital, yo elegí el de crear una tienda online y vender en Amazon.
- Marketing digital e Internet en general
- Informática y programación (el nicho de las apps móviles lo está petando, si sabes crear apps tienes una mina)
- Educación
- Esoterismos y espiritualidad (con este nicho no podrás hacer publicidad de pago)
- Salud (si eres médico, odontólogo, etc.)
- Deporte y hobbies
- Desarrollo personal (este nicho vende a tope)
- Finanzas y Dinero (el mejor de todos, si sabes de finanzas tienes una mina de oro con los cursos)
- Moda y Belleza
- Gastronomía (aquí hay buenos micronichos)
- Negocios (otro nicho potente)
- Contactos y relaciones
Dentro de cada uno de estos nichos existen miles de micronichos, la clave está en buscar uno que tenga demanda, o, encajar lo que sabes hacer en uno de ellos.
Cómo definir el precio de tu curso
No quiero hacerte leer un montón de texto para esto, es absurdo. Aquí mi consejo es que mires los precios de tu competencia. Averigua si las personas que venden cursos como el que quieres vender tú, tienen marca personal, si es así, tendrás que trabajar ese apartado para que el marketing sea más llevadero y menos costoso. También fíjate en la oferta y la demanda.
Si eres experto, muy experto en el tema, por ejemplo, si controlas temas de la Bolsa de Valores pero nadie te conoce, intenta «hacer bulla» (marketing) de tu marca personal por las redes sociales y blog para que así puedas ir cogiendo algo de marca personal, así podrás competir con buenos precios, sobre todo si eres experto en el tema de tu curso.
Aquí mi recomendación es que empieces un canal nuevo de YouTube para que vayas subiendo vídeos de la temática del curso, y, a través de esos vídeos gratis que subes a YouTube, puedas hacer inbound marketing (marketing no intrusivo que te permitirá captar leads aportándoles valor con el contenido gratis) e ir creciendo tu marca personal.
Por favor, no pierdas tanto tiempo averiguando en Google qué precio poner a tu curso, ¡primero créalo! y luego ya tendrás tiempo de elegir un buen precio.
Estilos de cursos online. Cómo definir tu estilo
El estilo del curso es una parte importante a la hora de crear un curso, ¿por qué?, porque es la forma en la que vas a entregar tu conocimiento.
¿Qué tipos de estilos de cursos existen?
- Vídeo explicando diapositivas
- Screencast o grabar la pantalla de tu ordenador enseñando cómo se hace algo en concreto (este método es el que más utilizo personalmente)
- Hablar en cámara. Si el curso que estás creando necesita que expliques conceptos o dialogar con el alumno sobre cualquier tema, el grabarte con la cámara es la mejor opción
- Mix de pantalla, más screencast y diapositivas. Esta es una forma estupenda de crear un curso, el único inconveniente es que se necesita más edición
¿Qué estilo me conviene?
Te recomiendo que escojas un estilo con el cual puedas transmitir lo mejor posible a los alumnos de tu curso. Intenta que los vídeos no sean monótonos y evita poner música de fondo, mucha gente pone música en los vídeos y eso es muy molesto, aunque esté a bajo volumen.
En mi caso real, todos los vídeos los haré grabando la pantalla. Como mucho en los vídeos introductorios saldré hablando a la cámara. Para que tengas una idea, yo tengo que enseñar cómo crear una web, con lo cual, la mejor forma de transmitir mi conocimiento es grabando la pantalla de mi PC.
Si el curso fuera de recetas, lo más lógico es que grabe cómo preparo la receta. Si el curso fuera sobre cómo crear un bonsai, lo lógico es que grabe cómo creo el bonsai. Si el curso fuera de economía, lo que más sentido tendría es que el profesor me hable a la cara y me enseñe algún excel o alguna pizarra para explicar tendencias o lo que sea necesario. etc.
Estructurar y organizar el curso
Es de vital importancia estructurar el curso. No puedes entregar vídeos sueltos, salvo que sean Masterclasses.
¿Cómo estructurar un curso?
La mayoría de cursos se estructuran por módulos, pero esto dependerá mucho de lo que estés enseñando. Por ejemplo, en mi caso, tengo que crear un curso enseñando desde cero y paso a paso cómo montar una tienda online y vender en Amazon, con lo cual, tengo que crear varios módulos con sus correspondientes secciones. Ejemplo de mi estructura:
La imagen de arriba es un resumen del curso que voy a crear. Si te fijas, primero empiezo enseñando cómo buscar un nicho de mercado, ya que no tendría sentido enseñar a crear una tienda si la gente aún no sabe cómo buscar un nicho. Luego enseño a vender en Amazon, ya que allí tendré la logística de mi producto y toda la gestión de envío y devoluciones, y por último enseño a montar la web, para que así puedan empezar a listar los productos.
Información del curso
La información del curso es muy importante, no solo para tu usuario, sino también para el SEO de tu curso. A menudo veo mucha gente que vende cursos que no hacen SEO del mismo, y eso si que es un grabe error. Te pongo un ejemplo, yo vendo un curso para buscar y atacar nichos de Amazon Afiliados, pues bien, cuando lo cree, tenía claro que la información del curso tenía que ser elevante para mis usuarios y también para Google como puedes ver en la siguiente imagen:
¿Qué debo poner para la información del curso?
Te recomiendo te fijes, por ejemplo, en Udemy, esa estructura de información es sencilla. De todas formas te dejo la estructura que yo utilizo:
- Nombre del curso (utilizando siempre las palabras que escriben tus posibles usuarios en Google)
- Subtitulo del curso (opcional)
- ¿De qué va este curso? (para que expliques de forma resumida de qué va tu curso)
- ¿Cómo seguir el curso? (explica a tus potenciales usuarios cómo pueden seguir el curso)
- Incluye ejemplos de lo que lograrán cuando terminen el curso
- ¿Qué aprenderás con este curso de…? (explícales de la mejor forma posible a tu audiencia qué aprenderán si hacen tu curso, utiliza la persuasión)
- Sección de preguntas frecuentes (intente responder todas las preguntas que pueda tener tu usuario)
- ¿Qué me hace falta para seguir el curso? (en esta sección explica a tu audiencia qué les hace falta para seguir el curso; un ordenador, tablet, materiales, etc.)
Con estos apartados tendrás suficiente para explicar el curso a tus posibles usuarios y también harás SEO para Google.
Herramientas necesarias para crear cursos online
Directo al grano….
- Un ordenador, ya sea portátil o sobremesa. Tiene que tener capacidad para editar vídeos
- Un editor de vídeo, si no tienes la Suite de Adobe, te recomiendo comprar Filmora, o, aprender a utilizar Da Vinci Resolver (tiene una curva de aprendizaje muy empinada). La mejor opción es Adobe Premiere pero tienes que suscribirte a la Suite
- Programa para grabar la pantalla, en este caso te recomiendo OBS. Te dejo una publicación de capturadoras de pantalla.
- Micrófono de solapa junto a una grabadora de voz o micrófonos para PC.
- Para grabar los vídeos puedes utilizar tu móvil con el micro de solapa o mirar alguna cámara para YouTube.
- Si vas a explicar cosas, te recomiendo una pizarra
- Tener la Suite ofimática de Microsoft Office 2016
- Si tienes presupuesto compra un Telepronter para utilizarlo con una tablet o móvil
Cómo grabar y editar cursos online
Grabar y editar es la parte más «dolorosa» a la hora de crear un curso en línea. Aquí te voy a dar un gran consejo, si nunca grabaste ningún vídeo para enseñar, lo mejor es que rompas el hielo con el canal de YouTube que te recomendé que abras para hacer crecer tu marca personal. Intenta aprender a tope con tu canal, allí no tendrás mucha presión, ya que los vídeos que subes son gratis. Incluso podrás recibir feedback de la gente que empiece a seguirte.
Cuando rompas el hielo, y estés dispuesto a grabar, intente tener siempre una intro para todos los vídeos, por ejemplo, la intro de mis vídeos es la siguiente:
»¡Hola emprendedores!
»Estás en la lección número 1 del módulo 3 del curso de Amazon Afiliado.
»En esta lección te enseñaré……
Siempre intento que mis alumnos tengan esa correlación numérica en los vídeos, esto viene muy bien, sobre todo, para mis alumnos que apenas tiene conocimientos. Intenta que las intros no sean largas, eso aburre. Recuerda por favor no poner música de fondo. Añade siempre tu marca de agua o logo para reforzar tu marketing y marca personal.
El proceso de edición intenta tomártelo con calma, nunca edites más de un vídeo por día. Acostúmbrate a editar con un solo software. Recuerda que no hace falta meter tantas «pijotadas» a los vídeos, tus alumnos quieren aprender lo que tu sabes, no quieren ver vídeos espectaculares en 4K (no se te ocurra grabar en esta resolución por dios, siempre en 1080p como máximo).
En los cursos hay algo muy importante, y es el tema del audio, jamás vendas un curso con el audio grabado con la cámara reflex, videomára o con la cámara del móvil, siempre graba el audio con un micrófono de solapa y una grabadora de voz (puedes utilizar un móvil como grabadora de voz si no tienes presupuesto para la grabadora que te recomendé arriba). Luego en la edición sincronizas el audio de la cámara con el audio de la grabadora.
Dónde alojar los cursos online
Después de haber editado todos tus vídeos, seguramente te estarás preguntando, ¿dónde alojo todos los vídeos?, pues bien. Mi recomendación es que compres una cuenta de Vimeo Plus (6€/mes). También puedes optar por subir tu curso a Udemy, pero, si lo subes allí, el precio del curso será ridículo, no lo podrás vender por más de 11,99€, que es lo que la gente está acostumbrada a pagar los cursos allí.
Al inicio del artículo te dije que crear un curso de forma autodidacta conlleva aprender muchas cosas. Si ya aprendiste a editar vídeos, lo mejor es que aprendas a crear un campus virtual con WordPress y una plantilla que tenga incluido un plugin LMS. Por ejemplo, esta es la plantilla que utilizo en posonty.com, se llama Education WordPress Theme – Masterstudy.
La configuración de la plantilla es muy sencilla, simplemente tienes que aprender a crear una página Web con WordPress e instalar la plantilla.
De todas formas, puedes averiguar si te sale a cuenta vender el curso desde plataformas como Hotmart, Gumroad o E-Junkie.
Recuerda que si tienes cualquier mínima duda sobre cómo crear tu primer curso en línea, puedes dejarme un comentario aquí debajo y con mucho gusto te ayudaré a resolver todas tus dudas.
¿Cómo vender el curso?
Si pensaste que ya estaba todo, déjame hacerte aterrizar; ahora queda lo más potente e importante, ¡VENDER EL CURSO!
A día de hoy hay muchos gurús que enseñan a vender cursos de forma automatizada, el valor de esos cursos ronda los 5000€, y créeme, yo no pagaría ni de coña ese billete.
Te recomiendo lo siguiente (con esta metodología vas a demorar más de lo habitual en vender tu curso, pero cuando empieces a venderlo, será en evergreen y a un coste inferior que si le pagas los 5000 pavos al gurú de turno):
- Crea un canal de YouTube
- En el nuevo canal de YouTube empieza a subir vídeos, todos, relacionados con el curso que quieres vender
- Recuerda hacer SEO en los vídeos de YouTube, ¿cómo? Poniendo en el título cosas relacionadas a tu curso, utiliza descipciones de no más de dos párrafos y añadiendo siempre palabras con las que tus posible usuarios buscarían en YouTube y Google (los vídeos también aparecen en Google). Agrega etiquetas relevantes para tus usuarios. Te recomiendo hacer el curso gratis de YouTube para que estés al tanto de todo: Curso oficial de YouTube.
- En Twitter enpieza a seguir a toda la gente realacionada con tu nicho e interactúa con ellos. No te cortes, intenta crear conversaciones, contesta, responde, crea preguntas, etc.
- En Instagram empieza a subir tu lado más humano, pero hazlo relacionándolo con lo que ofreces en tu curso, esa es una forma potente de hacer crecer una marca personal
- Vas a necesitar un FanPange en Facebook para realizar campañas de Facebook ADS
- Pásate a Whatsapp Business, e intenta cerrar todas las ventas desde allí siempre. Intenta crear una agenda con contactos y agregar esos contactos a una lista de difusión pidiéndoles permiso para ello
- Crear un canal de Telegram para que empieces a compartir noticias muy nicho de los temas relacionados con tu curs
Te dejo una imagen que subí a mi Instagram sobre Marketing Digital: