Cómo calcular y poner el precio a los productos de comercios físicos y tiendas online

He decidido compartir con ustedes una forma rápida y sencilla para calcular el precio correcto a tus productos comercios físicos, tiendas online y ventas en Marketplaces como Amazon, Aliexpress, Ebay. etc.

Recuerdo que hace tiempo busqué en Google “Cómo calcular el precio que debo poner a los productos de mi tienda”, y había un montón de blogs entregando fórmulas y ejemplos muy pesados de entender, incluso la mayoría de estos sitios lo que te vendían o venden a través de estos artículos son servicios de asesoría fiscal. En mi caso, como vendedor que soy, te explicaré cómo pongo el precio a mis productos en mis tiendas físicas, tiendas online y marketplaces, ya que vendo en todos esos canales.

¿Cómo poner el precio a los productos que vendo en tienda física?

Voy a ir directo al grano, sin tanto rodeo. Lo óptimo sería obtener un margen mínimo del 50% respecto a lo que pagas por tu producto al mayorista. El error de muchos emprendedores y aspirantes a empresarios, es que fallan a la hora de hacer este cálculo, por ello te recomendaré la mejor aplicación para Android para que puedas calcular tus márgenes de ganancia al milímetro.

Ejemplo práctico al poner el precio óptimo a los productos que vendemos en tienda

Si por ejemplo, compras un producto al por mayor a 8€ (precio bruto, es decir, IVA incluido) y quieres obtener un margen o utilidad del 50% sobre los 8€ que pagaste ¿cuál sería la fórmula para calcular el precio que debo poner a mi producto añadiendo el IVA? La respuesta te la dejo con un vídeo en el cual utilizo esta aplicación Calculadora para poner precio a los productos.

Como pudiste ver en el vídeo, poner precio a los productos para vender en tienda física y online es muy sencillo, además, esta app ya te da el precio con IVA incluido.

¿Cómo poner el precio a los productos para vender en Amazon?

Si quieres vender en Amazon, saber poner precio a los productos que queremos vender en esta plataforma es muy importante, ya que de ello dependerá el sí ganas o no dinero al vender allí.

Si quieres vender en Amazon y no sabes como, recuerda que tengo una Academia de Marketing Digital y Ventas Online donde enseño cómo vender en Amazon. Si estás interesado en entrar a mi academia puedes llamarme directamente a mi WhatsApp.

Cuando vendemos productos en Amazon, debes tener en cuenta que Amazon te cobrará por vender tus productos allí. En la mayoría de ocasiones sucede que lo que te cobra Amazon es mucho más de lo que te cuesta el producto. Te pongo una captura de pantalla de lo que me cobra Amazon por vender este producto: Macetero de Madera.

Como pudiste ver en la imagen de arriba, Amazon me cobra 11,23€ por la logística y por ayudarme a vender mi producto en su plataforma, pues bien, a estos 11,23€ tengo que sumarle los 7€ que me cuesta a mí el producto en el mayorista, en total serían 11,23€ + 7€= 18,23€, este sería mi precio bruto (los precios pueden variar dependiendo de las medidas y peso de los productos que vendas en Amazon).

A partir de este precio, 18,23€, tengo que calcular mi margen de ganancia. El precio de venta en Amazon de este producto es de 38,32€ ¿cuál es mi margen? Fácil, te lo enseño en la calculadora de precios.

Como poner el precio a los productos que vendemos en Amazon
Como poner el precio a los productos que vendemos en Amazon

¿Cómo poner precio a los productos que vende en mi propia tienda online?

Para esta casuística tienes que tener en cuenta varios factores; por un lado tienes que tener en cuenta si vas a cobrar los gastos de envío por separado, o, de si vas a incluir el gasto de envío en el precio final del producto como estrategia de marketing.

Precio de gasto de envío por separado

Para esta forma de vender en tu tienda online la fórmula a seguir para poner precio a tus productos, es la misma que si fueras a vender en una tienda física (sacas el margen como el vídeotutorial de arriba y listo).

Precio de envío incluido en el precio

Si quieres aplicar una estrategia potente de marketing incluyendo el precio del envío en el precio final para mostrar “Gastos de envío grstis”, te recomiendo tener un buen socio logístico con buenos precios (UPS, CORREOS, MRW, etc.) y sumar el precio al costo bruto de lo que pagas por el producto, por ejemplo; si compro una mesa plegable a 8€ y el proveedor de logística me cobra 6€ por enviar mi producto, el precio bruto de mi producto al por mayor sería de 14€, con lo cual, el margen lo tengo que sacar desde ese precio bruto (ojo, esto es solo un ejemplo, ya que otros empresarios seguro lo hacen diferente, pero bueno, este es mi granito de arena.).

También es importante controlar el precio de la competencia para ponernos un margen óptimo. Lo mejor sería revisar los precios en Amazon para así sacar nuestro margen de ganancia tomando como referencia dichos precios.

El siguiente ejemplo que te voy a poner es real. Este producto que en Amazon se vende a 39,99€, yo lo puedo conseguir a 8€ al por mayor + 7€ que me cobra mi operador logístico, en total 15€ es lo que me cuesta el producto, con lo cual, si quiero obtener un margen de un 35% ¿cuál sería el precio del producto con IVA incluido? Lo vemos…

Cómo poner Precio del producto con gastos de envío incluido
Cómo poner Precio del producto con gastos de envío incluido

El precio que tengo que poner en mi Ecommerce para sacar un margen de un 35% de ganancia, sería de 23,08€ IVA incluido, casi 20€ más barato que en Amazon.

Si te gusto este artículo o tienes alguna duda, déjame un comentario aquí debajo, con mucho gusto te responderé.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

TUS DATOS EN MI BLOG ESTÁN GESTIONADOS AL MÁS ALTO NIVEL (POLÍTICA DE PRIVACIDAD)

Responsable » Christian Gallegos Gomez (para ayudarte al máximo nivel).

Finalidad » Moderación de comentarios en el sitio.

Legitimación » Tu consentimiento (para poderte ayudar de tú a tú).

Destinatarios » Los datos estarán guardados en la base de datos de mi blog. Como te puedes imaginar, cuido esa base de datos al más alto nivel.

Derechos » Tienes derecho a rectificar y suprimir tus datos y comentarios cuando tú decidas, lo haré de forma inmediata. Simplemente envíame un correo a info@posonty.es

Blog Posonty
Logo
¿Te ayudo?